Buscador de tiempos

 

Introduce el dorsal a buscar, visualiza tu resultado y !DESCARGA TU DIPLOMA!

Buscar

Buscador de tiempos

 

Introduce el dorsal a buscar, visualiza tu resultado y ¡DESCARGA TU DIPLOMA!

Buscar

San Silvestre Salmantina

Patrocinadores

 

Ayuntamiento de Salamanca

Setel Grupo

Colaboradores destacados

 

Colegio San Estanislao de Kostka (Jesuitas)

Mirat

Última noticia

 

Fallo del XIII concurso de microrrelatos San Silvestre Salmantina

Fallo del XIII concurso de microrrelatos San Silvestre Salmantina

Tenemos el gusto de anunciar que el jurado del XIII concurso de microrrelatos San Silvestre Salmantina ha emitido su veredicto.   Puedes visualizar el fallo completo del jurado, así como el...

FALLO DEL JURADO DEL XIII CONCURSO DE MICRORRELATOS SAN SILVESTRE SALMANTINA 2025

 

El jurado del XIII concurso de microrrelatos San Silvestre Salmantina estuvo integrado por:

  • Daniel Escandell Montiel. Profesor de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca. Presidente del Jurado.
  • Sigifredro Crego Martín, Profesor de Secundaria de Lengua y Literatura.
  • Alberto Marcos Guillén. Responsable de redes sociales institucionales de la Universidad de Salamanca.
  • Sofía Vicente Fiz. Bibliotecaria de la Universidad de Salamanca.
  • Jerónimo Hernández de Castro. Corredor veterano y funcionario de la Universidad de Salamanca, que actuó como secretario.

 

El jurado reconoció la excelente participación en esta XIII edición, en que no solo se mantiene la tendencia al alza de los relatos presentados cada año, sino que su número se ha incrementado de manera extraordinaria pasando de los 369 relatos de 2024, a los 611 de esta edición.
Otro aspecto significativo fue lo ajustado de las votaciones pues, en los puestos con derecho a premio en metálico, se produjo un triple empate entre los votos obtenidos y el número de jueces que los votaron, que tuvo que resolverse por el voto de calidad del profesor Escandell, presidente del jurado. Una muestra más de la igualdad en los relatos más valorados es el texto que merece la mención especial, que no consiguió entrar en el podio final por un solo voto de diferencia.
Se indican a continuación, los relatos destacados y la relación de otros que también obtuvieron votos del jurado. Su publicación en la revista, como se establece en las bases, queda condicionada al espacio disponible y que en esta edición se realizará exclusivamente en formato digital.

 

 

Microrrelatos galardonados en el XIII Concurso "San Silvestre Salmantina"

 

Primer premio

 

Raúl Clavero Blázquez

Principio de incertidumbre

 

-¿Preparados? – gritó el juez de salida.
-Puede que sí, puede que no – respondió una voz aguda en medio de la muchedumbre -¿Cómo saber si estamos preparados cuando cada paso aumenta el número de futuros posibles, cuando cada zancada puede ser una zancada más hacia el abismo? ¿Acaso hay alguien capaz de prepararse para el abismo? Admito que la ruta de la competición está clara, sí, pero el destino, amigos míos, es siempre incierto.
Un murmullo sobrecogido se extendió entre los corredores con la voracidad del fuego en la montaña.
- ¿Listos? – farfulló el juez antes de apretar el gatillo.
El disparo que había de lanzarnos hacia la gloria sonó débil, lastimero, como el eco lejano de un animal que agoniza. La San Silvestre salmantina había comenzado y, sin embargo, todos cuantos participábamos en la carrera permanecimos quietos, con la mirada fija un horizonte de pronto amenazante.

Segundo premio

 

Victoria Alenda Tomás

Yo vs. yo

 

Acabo de adelantar a la Lucía de hace dos semanas, esa a la que le dolían las piernas de haber trabajado tanto. También te digo, si no la llego a adelantar, me habría sentido bastante fracasada.
Sin embargo, por la derecha y sin ningún reparo ni conciencia, me adelanta la Lucía de hace cinco días, la que había tenido la suerte de dormir de golpe sin necesidad de melatonina ni somníferos que ayuden a realizar la acción más primaria del ser humano.
A la que, por lo menos, dejo muy atrás es a la Lucía de hace un año, la que tuvo que salirse de la carrera porque no podía más, no podía un solo metro más. Esa Lucía estaría orgullosa de dónde estoy ahora, incluso me atrevo a decir, no se lo creería.
Porque al final en esta carrera no compito contra nadie más, solo contra todas mis versiones.

Tercer premio

 

Sergio Díaz Pérez

El alquimista

 

No soy un simple relator de pasos: me sé aprendiz de alquimista. Observo la San Silvestre Salmantina y descubro cómo el aire helado se transmuta en fuego cuando lo atraviesan miles de cuerpos. El cansancio, que en cualquier otro lugar sería derrota, aquí se convierte en júbilo; la fatiga se disuelve en una risa compartida, y cada esquina se vuelve un laboratorio de milagros domésticos.
Los disfraces, que podrían parecer frívolos, revelan una sabiduría antigua: recordarnos que el esfuerzo también sabe danzar. El que va disfrazado de payaso sufre, como todos, pero su sufrimiento hace sonreír a los demás. Y eso, en el fondo, es oro puro.
Yo narro la carrera, pero ella me enseña: que correr no es escapar, sino transformar lo que pesa en ligereza y lo que separa en vínculo. Y entonces comprendo: el secreto no es llegar a la meta, sino llegar convertido en otra cosa.

MENCION ESPECIAL DEL JURADO

 

Joaquín Iborra Mateo

Lázaro

 

Yo por bien tengo que cosas tan señaladas, y por ventura nunca oídas ni vistas, he de relatarles a ustedes, si bien con muy pocas palabras, asunto difícil, tratándose de mi loca carrera. Es lo cierto que dormía y que me vi perseguido por uno de mis amos, el ciego, que a orillas del Tormes es bien conocido. Hui de él como alma que lleva el diablo y me sorprendieron las grandes zancadas del tipejo, pues me reclamaba algo que, según él, yo le había robado. Más aún que esta carrera me asombró el descubrirme a mí y a mi perseguidor en medio de una muchedumbre que también corría, vestida con prendas ligeras y de extrañísimos colores. Las doradas piedras de Salamanca me vieron en esta pesadilla adelantar a aquella multitud en retirada y llegar primero a un lugar absurdo donde me recibió con vítores el gentío.

 

 

RELATOS DESTACADOS

 

Manuel Vega Pérez

¡Crunch!

 

Cuando aquel corredor estaba a punto de ganar la San Silvestre Salmantina, su inmediato perseguidor le gritó: "¡No cruces la meta, si lo haces te convertirás en un caracol!". No le hizo caso; le ignoró. Y cuando el segundo corredor cruzó la meta, uno de sus pies pisó algo y se oyó: ¡Crunch!

 


 

María Piernas Ruiz

Una hormiga en los cordones

 

Ella no lo sabe, pero voy encaramada a sus cordones. Me subí a su zapato en busca de unas migas de pan y he terminado rodeada de un centenar de humanos con prisa. Corren hacia un lugar que llaman «Meta». Respiran con dificultad y ritmo, y por sus enormes cuerpos caen gotas de sudor que se enfrían con el airecillo de noviembre. Cada pisada sobre el asfalto me agita las antenas. Pero a lo lejos se escuchan aplausos y risas. Creo que estamos llegando a nuestro destino. Al fin podré bajarme de este zapato… Pero algo habrá cambiado: cuando crucemos la línea me habré convertido en corredor.

 


 

Modes Lobato Marcos

CLIC

 

Soy un francotirador.
Un lobo solitario al acecho de su presa.
Y escondido entre las sombras, espero mi momento.
Minutos más tarde, mi paciencia obtiene recompensa.
A lo lejos diviso a un corredor. Exhausto, avanza a trompicones.
Entonces cierro mi ojo izquierdo, acerco el derecho a la mira, inspiro profundamente, apunto, disparo y el mundo se detiene.
Misión cumplida.
Mañana la enviaré a la San Silvestre Salmantina.
Concretamente, al concurso fotográfico.

 


 

Ãgata Marcos Gros

La piel de piedra

 

Durante trescientos sesenta y cuatro días, las piedras de Salamanca escuchan el eco del paseo, la prisa universitaria, el tacón de la noche. Son piedras pacientes, acostumbradas al tiempo lento.
Pero el último día, las piedras despiertan.
Llega la marea. Miles de pisadas cortas, urgentes. Goma contra granito. Es un sonido vibrante, un masaje rítmico que sacude la historia dormida bajo el asfalto.
No es una carrera. Es la ciudad comprobando que, bajo la piel de piedra dorada, su viejo corazón aún sabe latir deprisa.

 


 

Jesús Calderón García

El beso

 

- Quédate el chubasquero.
No llueve desde hace meses. En la calle, cuarenta grados. Retiro su bata y simulo atarle las zapatillas de andar por casa. Es la señal. Se incorpora del sillón, lucha por la verticalidad.
- Hace frío –frota sus extremidades-. Diciembre es así.
Intenta trotar en estático, pero apenas levanta los talones.
- Preparados, listos… ¡ya! – le indico.
Más rápido, más fuerte. Frunce el ceño.
Más rápido. Más fuerte. Los músculos empiezan a reaccionar.
Más rápido. Más fuerte. Fuego en la mirada.
Hago de speaker:
- ¡Tenemos ganador de la San Silvestre salmantina! ¡También subcampeón! ¡Atentos al tercer puesto, final al sprint! ¡Tercer cajón para Nicolás García!
Mi abuelo jadea. Mi abuela sonríe. Le coloca su medalla, corroída con los años junto al avance del alzhéimer. Enhorabuena, Nico. Metal convertido en oro, tras repetir el beso que preside el comedor desde entonces.

 


 

Jorge J. Codina

Adoquines

 

Mi abuela también corrió sobre los viejos adoquines de la Compañía. Su dorsal era un fajo de octavillas húmedas de ciclostil bajo la camisa; sus zapatillas, unas bambas de lona rotas. Huía de la policía, hacia una meta a dos años de distancia, en 1978.
Hoy, mis pies golpean el pavimento que sepultó aquellos adoquines y escucho dos ecos: el suyo, febril y ahogado por las sirenas; el mío, acompasado entre aplausos que ella nunca oyó.
Al final del recorrido, a mí me espera un trofeo. A ella le esperaba un coche sin insignias y una cojera de por vida.
Nunca volvió a correr.
En casa, cuelgo la medalla sobre su retrato. Me mira desde allí, casi una niña, con los ojos serios de quien conoció el miedo.
Me pregunto cuál de las dos ganó más.


 

OTROS RELATOS MENCIONADOS

 

No calles

José Blas Molés Miró

Avería noble

José Ramón Alonso Belaustegui

Corredora de fondo

María Teresa Blasco Bermejo

Por encima de mi calavera

Lucas Munilla

La caja de música

Gloria Fernández Sánchez

Contra todo pronóstico

Victoria Sánchez Aranda

El disfraz del año

Miguel Nombela Blázquez

Fuera de órbita

 María Sofía Abarca

Del gris a los colores

Juan Francisco Fernández De Gea

La meta

 Alberto Bejarano

En minúsculas

Sara Giró

Últimos metros

Mª Esther Zárate Moya

Correr por algo

Esteban Torres Sagra

La rana lo sabe

José Manueo

Amorodio

María

Carrera existencial

Almudena Casado García

Los magos del recorrido

Jessica Muñoz Paredes

Decálogo de la San Silvestre Salmantina

Sergio Capitán Herráiz

Como casi todos los años

Guillermo Esteban Calvo

Rewind

Patricia Collazo

El relevo

Nicolás Cabrera García

Persecución entre la niebla

Clara Herrero Garzón

Malvada tuna

Ernesto Pérez Esteve

 

Buscador de tiempos

 

Introduce el dorsal a buscar, visualiza tu resultado y ¡DESCARGA TU DIPLOMA!

Buscar

San Silvestre Salmantina

Patrocinadores

 

Ayuntamiento de Salamanca

Setel Grupo

Colaboradores destacados

 

Colegio San Estanislao de Kostka (Jesuitas)

Mirat

Última noticia

 

Fallo del XIII concurso de microrrelatos San Silvestre Salmantina

Fallo del XIII concurso de microrrelatos San Silvestre Salmantina

Tenemos el gusto de anunciar que el jurado del XIII concurso de microrrelatos San Silvestre Salmantina ha emitido su veredicto.   Puedes visualizar el fallo completo del jurado, así como el...